Por: Hilda Ruth Flores Muñoz
Existen seis atributos que hacen que una idea se “enganche”, se “amarre”, que “conecte”.
Éstos son: simple, inesperada, concreta, creíble, emotiva, que haga referencia a una historia.
A continuación se presentan algunas ideas que poden permitir aplicar estos atributos a la didáctica.
- Simple: existen muchos conceptos implicados en una secuencia formativa, sin embargo, la forma en que los docentes los presenten a los estudiantes es clave para que tengan una significancia lógica y psicológica, y por ende, ayuden a que obtengan aprendizajes significativos. Los docentes tienen el reto de diseñar organizadores gráficos, que representen la estructura y relación entre los conceptos. Estos organizadores deben presentar los conceptos principales y esenciales, y sobre ellos detallar el resto de conceptos, en esto consiste la simplicidad. El uso de metáforas o analogías es una buena estrategia para la presentación de organizadores gráficos simples.
- Inesperada: una dosis de misterio, intriga, investigación y expectativa son atributos que despiertan la motivación de los estudiantes ante el estudio de un nuevo tema.
- Concreta: el poder evidenciar y experimentar con los sentidos, los contenidos de un tema, permiten que el estudio de éste sea concreto para los estudiantes. Es una forma de ir graduando el nivel de significancia de nuevo tema, a medida que “conecta” con los presaberes de los estudiantes.
- Creíble: evidenciar ante los estudiantes la veracidad, pertinencia y relevancia de los contenidos; además, hacer conciencia en ellos que muchas veces se debe demostrar un contenido, para que sea creíble, empezando con la docencia.
- Emotiva: la emotividad en el aprendizaje permite a los estudiantes apropiarse de contenidos que son abstractos o teóricos.
- Que haga referencia a una historia: el contar una historia a los estudiantes siempre despierta su interés por un tema, esto debido a la simulación mental que les produce.
Comentarios
Publicar un comentario