Por: Hilda Ruth Flores Muñoz Definiciones Los contenidos procedimentales se refieren al saber hacer, es decir, al saber construir algo. Para Coll, Pozo y Vallas (1992), los contenidos conceptuales designan conjuntos de acciones, de formas de actuar y de llegar a resolver tareas. Se trata de conocimientos referidos al saber hacer cosas o sobre las cosas. Hacen referencia a las actuaciones para solucionar problemas, para llegar a objetivos o metas para satisfacer propósitos y conseguir nuevos aprendizajes. El conocimiento y la comprensión del proceso que se sigue en la adquisición del nuevo conocimiento y las correcciones que se derivan de ese conocimiento y esa comprensión constituyen los elementos de evaluación de los contenidos procedimentales. El aprendizaje de contenidos procedimentales implica (A nderson 1987, Valls 1994, Gagné 1981 y Monereo 1994. Citados por Saavedra 2001: 36) ): Conocer qué se debe hacer y cuándo: condiciones y decisiones. Va...
Comentario de Emerson Herrera, Docente de Química de la Facultad de Medicina, Universidad Francisco Marroquín:
ResponderEliminarBuenas tardes Hilda, mi comentario es el siguiente:
1. Como catedráticos de química, creo que el primer paso que asumimos, fue la colegiatura entre Sheny y yo. En lo particular he tratado que así sea, para evitar comentarios, acerca de lo que enseña un catedrático es distinto a lo que enseña otro. A mí me gusta mucho "activar pre-saberes"; creo que es una forma muy buena de conocer que tan empapados están del tema, los alumnos. Eso puede dar origen a una discusión, y de esta forma, pueden existir debates. Con esto mismo se pueden aclarar muchas dudas, o pulir algún dato expuesto, y permite que todos se integren a la discusión; al mismo tiempo permite que las personas que son poco participativas, se animen a participar más. En química se hacen juegos aplicados al curso. Por ejemplo, lotería de elementos químicos, jeopardy de compuestos orgánicos, tripa de gato con alcanos, el lunes con ayuda del Ceta, hicimos una prueba con los clikers; entre otros.
2. A mi algo que me gusta, pero que me cuesta, es aprenderme los nombres de los alumnos. Yo creo que por el respeto que ellos se merecen, es necesario aprender sus nombres, de esta forma ellos sienten más confianza en el curso. (Hacen comentarios, "ya se sabe mi nombre"). Al saber los nombres de todos, los puedo invitar por nombre, para interacturar en la clase.
3. Estos videos son de mucha ayuda. Es algo muy complejo, pero en el video es explicado de una forma sencilla, como una secuencia, por ejemplo, primero, leer, entender, aplicar, analizar, sintetizar, evaluar y crear; una serie de pasos lógicos, que creo que muchas veces los aplicamos en nuestra vida diaria, ante problemas o situaciones no favorables. Lo que falta es aplicarlo en la educación. Pienso que es el mejor camino que podemos tomar como equipo, para ayudar a que los estudiantes "aprendar a aprender".
Muchas gracias. Bendiciones. Emerson